Discriminación Racial
La discriminación racial y étnica se refiere a tratar a alguien de manera diferente debido a su lugar de nacimiento, su apariencia o su herencia. La raza, el color y la etnicidad pueden tener diferentes significados para diferentes personas, y a menudo hay mucha superposición. Sin embargo, cualquier discriminación basada en la raza, el color o la etnicidad es ilegal en California.
Bajo la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de Empleo y Vivienda Justa de California (“FEHA”), se prohíbe a los empleadores discriminar contra los empleados por motivos de raza. Es una práctica laboral ilegal que un empleador discrimine o acose a una persona debido a su raza o color en cualquier aspecto del empleo. Esto incluye:
- Negarse a contratar o promover
- Negarse a seleccionar a una persona para un programa de capacitación
- Despedir o cesar a un empleado
- Discriminar a una persona en la compensación o en los términos, condiciones o privilegios del empleo, como por ejemplo:
- Asignar diferentes tareas
- Negar beneficios
- Reducir el salario
- Pagar menos
Por ejemplo, si un empleador solo promueve a empleados blancos, esto podría considerarse discriminación racial. Además, si un empleador solo contrata a solicitantes blancos, esto también podría considerarse discriminación racial.
La discriminación racial también puede involucrar la discriminación por origen nacional en el empleo, que consiste en tratar negativamente a un empleado o solicitante de empleo porque proviene de un determinado país o parece ser de un determinado origen étnico.
La raza generalmente se refiere a las características físicas de un individuo, como el color de la piel, el color del cabello, la textura del cabello, los estilos de cabello, el color de los ojos y las características faciales. Esto también implica referirse a una persona por un color, como blanco, negro, marrón, rojo o amarillo.
La etnicidad puede referirse a características culturales basadas en el lugar de nacimiento de una persona o el lugar de origen de sus antepasados. Esto es similar a la definición de “origen nacional” bajo la ley de California. El origen nacional se refiere al lugar de nacimiento de un individuo o su herencia étnica. Esto incluye:
- Antepasados
- Características físicas, culturales o lingüísticas asociadas con un grupo de origen nacional
- Matrimonio o asociación con un grupo de origen nacional
- Afiliación tribal
- Membresía en una organización que promueve los intereses de un grupo de origen nacional
- Participación en escuelas asociadas con un grupo de origen nacional
- Asistencia a iglesias, mezquitas, templos o instituciones religiosas asociadas con un grupo de origen nacional
- Nombre asociado con un grupo de origen nacional
La etnicidad también puede referirse a regiones geográficas, países de origen o idiomas.
Si usted cree que ha sido víctima de discriminación basada en su raza, etnicidad u origen nacional, debe contactar a MSD Lawyers lo antes posible. Las demandas por discriminación racial son complejas, y es importante contar con nuestros abogados expertos a su lado. Nuestro trabajo excepcional en nombre de las víctimas de discriminación racial ha sido destacado en el LA Times, SF Chronicle y KFI.
Podemos ayudarle a entender sus derechos y opciones, y obtener los resultados que usted merece.
