Cuando el acoso proviene de quienes deberían respetar su labor
En California, muchos empleados enfrentan acoso sexual no solo de supervisores o compañeros de trabajo, sino también de clientes. Esta situación crea un ambiente de trabajo hostil e inseguro que afecta directamente el desempeño y la confianza del trabajador.
💡 Consejo profesional: Documente cualquier incidente de acoso sexual de un cliente, incluyendo fecha, hora, testigos y el comportamiento del acosador. Este registro puede ser clave en un reclamo.
En MSD Lawyers, nuestros abogados laboralistas ofrecen apoyo legal a empleados que han experimentado este tipo de acoso. Llame al 213-401-0823 o complete nuestro formulario de consulta para recibir orientación confidencial y gratuita.

¿Qué es el acoso sexual en el lugar de trabajo según la ley?
La legislación laboral de California y la ley federal prohíben cualquier conducta sexual no deseada que afecte el desempeño del trabajador o cree un entorno laboral hostil. Esto incluye insinuaciones, tocamientos, comentarios inapropiados o cualquier comportamiento que incomode al empleado.
Ejemplos comunes de acoso sexual en el lugar de trabajo:
- Insinuación verbal o escrita con contenido sexual.
- Conducta física inapropiada, como tocamientos o acercamientos indebidos.
- Propuestas de tipo sexual a cambio de beneficios laborales (quid pro quo).
- Creación de un ambiente de trabajo hostil con bromas, imágenes o comentarios ofensivos.
Tanto el empleador como los clientes y compañeros de trabajo pueden ser responsables de incidentes de acoso. La ley protege del acoso sexual al trabajador en todo momento.
💡 Consejo profesional: No ignore la mala conducta. Presentar un reclamo a tiempo puede evitar que el patrón de acoso se repita y que otros empleados se vean afectados.
Clientes como acosadores: un problema real y frecuente
El acoso sexual no siempre proviene de un supervisor o compañero de trabajo; en muchos casos, proviene de los clientes. Esto ocurre en sectores donde el contacto con el público es constante, como restaurantes, comercio minorista y servicios de atención al cliente.
Los trabajadores de estas industrias son particularmente vulnerables al acoso porque dependen de mantener la relación con el cliente y temen consecuencias negativas si denuncian. Sin embargo, la ley es clara: el hecho de que el acosador sea un cliente no exime al empleador de su responsabilidad legal.
Ejemplos de incidentes de acoso ilegal que provienen de clientes incluyen:
- Comentarios sexuales o insinuaciones durante la interacción laboral.
- Conducta física inapropiada en un restaurante o tienda minorista.
- Intentos de comunicarse fuera del trabajo con fines sexuales.
💡 Consejo profesional: Si el acoso proviene de un cliente, informe el incidente a su supervisor o gerente de inmediato. El empleador tiene la obligación legal de actuar para prevenir un ambiente de trabajo hostil.
Derechos de los empleados ante el acoso sexual de clientes
Los empleados que sufren acoso sexual por parte de un cliente están protegidos por la ley estatal de California y la ley federal. Estas normas obligan al empleador a intervenir y garantizar un lugar de trabajo seguro.
- Responsabilidad del empleador:el hecho de que el acoso provenga de un cliente no lo libera de su deber de prevención.
- Protección bajo leyes federales y estatales: la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) y la Ley de Derechos Civiles de California (FEHA) prohíben la discriminación y el acoso sexual en el lugar de trabajo.
- Ambiente de trabajo hostil: el empleador debe tomar medidas inmediatas para eliminar la conducta y evitar un entorno potencialmente hostil.
- Protección contra represalias: ningún empleado puede ser castigado por denunciar, ya que la ley protege sus derechos.
💡 Consejo profesional: Conocer sus derechos es clave. Si un cliente lo acosa y su empleador no actúa, puede emprender acciones legales y buscar apoyo para asegurar que sus derechos estén protegidos.
Cómo actuar si un cliente lo acosa en su trabajo
Ante un incidente de acoso sexual por parte de un cliente, el trabajador debe tomar medidas rápidas para protegerse y dejar constancia del comportamiento. La acción inmediata fortalece cualquier reclamo futuro.
Pasos recomendados:
- Documentar el incidente: anote detalles del comportamiento, lugar, fecha, hora y si hubo testigos.
- Establezca comunicación interna:comuníquese con el supervisor o gerente; el empleador tiene la responsabilidad de intervenir y poner fin al acoso.
- Registre formalmente la queja:hágalo en el departamento de recursos humanos o mediante los canales internos establecidos, siempre con confidencialidad.
- Escale el caso: puede implicar presentar una queja ante agencias como el Departamento de Derechos Civiles de California o la EEOC.
💡 Consejo profesional: No se quede callado. La prevención comienza con reportar y la ley protege a los trabajadores en California que denuncian acoso sexual.
Qué puede hacer un abogado laboral en casos de acoso sexual
Un abogado especializado en acoso sexual puede marcar la diferencia entre una queja ignorada y un caso sólido con resultados positivos. Contar con asesoría legal brinda seguridad y respaldo en cada paso.
Un abogado laboral puede ayudarle a:
- Evaluar el caso: revisar incidentes, testigos y registros para determinar la solidez de la queja.
- Protegerlo contra represalias:asegurarse de que el empleador no tome medidas adversas como reducción de ingreso, cambios injustificados o despido.
- Emprender acciones legales: presentar una queja formal o demanda ante agencias estatales, federales o tribunales.
- Buscar compensación económica:que puede incluir salarios perdidos, daños emocionales y acuerdos por violación de derechos.
💡 Consejo profesional: No enfrente el acoso sexual solo. La asesoría de un abogado laboral le da la confianza para exigir sus derechos y obtener la protección que merece.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué pasa si el acoso sexual proviene de un cliente?
El empleador sigue siendo responsable de actuar y debe garantizar prevención y seguridad.
2. ¿Mi empleador es responsable si un cliente me acosa en el trabajo?
Sí. La ley estatal y federal exige que tome medidas para frenar la conducta y poner fin a la violación de sus derechos.
3. ¿Qué debo hacer si una queja no cambia nada?
Puede acudir a agencias externas como la EEOC o el Departamento de Derechos Civiles de California. También puede consultar con un abogado.
4. ¿Puedo sufrir represalias por denunciar a un cliente acosador?
No. La ley protege contra el acoso sexual y las represalias, incluso cuando la conducta proviene de los clientes.
5. ¿Necesito un abogado para registrar un caso de acoso sexual?
No es obligatorio, pero un abogado laboral puede reforzar su caso, garantizar confidencialidad y aumentar las posibilidades de éxito.
Ponga fin al acoso sexual en su lugar de trabajo
El acoso sexual en el lugar de trabajo es ilegal, incluso cuando proviene de un cliente. Ningún trabajador debe tolerar insinuaciones, tocamientos o comentarios ofensivos como parte de su empleo.
En MSD Lawyers, nuestros abogados laboralistas tienen experiencia en casos donde el acoso proviene de los clientes. Contáctenos hoy mismo al 213-401-0823 o complete nuestro formulario de consulta en línea. Nuestros abogados pueden ayudarle a emprender un proceso legal, asegurar prevención en su entorno laboral y lograr un acuerdo justo que respete su dignidad y derechos.










