En Los Ángeles, nadie debería perder su empleo ni oportunidades por una discapacidad en el lugar de trabajo.
Si nota cambios negativos después de revelar una condición de salud, podría ser discriminación por discapacidad en Los Ángeles. En el lugar de trabajo, esto puede verse en recortes de horas, metas imposibles, exclusiones de reuniones o presiones para “renunciar”. También afecta a quien es solicitante si le hacen preguntas sobre su condición. Si cree que su empleador está tomando decisiones por su condición, usted tiene derechos bajo leyes de discapacidad de Los Ángeles y normas federales.
En MSD Lawyers, nuestro equipo legal puede guiarle desde la primera llamada. Ofrecemos consulta gratuita: llame al 213-401-0823 o escríbanos en la página de contacto. Si busca abogados de discriminación por discapacidad o abogados laborales en California en Los Ángeles, evaluamos su caso y planificamos los siguientes pasos.
💡 Consejo profesional: defina objetivos breves (mantener el puesto, evitar represalias, obtener adaptación razonable) y use esos objetivos para guiar cada comunicación escrita con Recursos Humanos.

Consejo 1: Identifique y documente discriminación por discapacidad en el lugar de trabajo (Los Ángeles)
La documentación oportuna convierte las percepciones en evidencia útil. Si tras revelar una condición de salud aparecen cambios de turno, metas inalcanzables, exclusiones, recortes de horas o presión para “renunciar”, puede tratarse de discriminación por discapacidad. Esto también afecta a quien es solicitante si recibe preguntas indebidas o pierde oportunidades por su condición en California.
Señales comunes en California
Busque patrones, no sólo incidentes aislados. Negar adaptación razonable, ignorar notas médicas, moverle a tareas de menor visibilidad, frenar ascensos, aplicar disciplina desigual o tolerar bromas ofensivas y un ambiente de trabajo hostil son alertas. Tome nota de fechas, quién participó y cómo impactó su desempeño.
Qué guardar: correos, chats, políticas internas y testigos
Priorice material con sello de tiempo y autor identificable. Conserve emails, mensajes, evaluaciones, agendas, cambios de horario, manuales y políticas. Incluya capturas de pantalla y datos de testigos. Mantenga una línea de tiempo breve con hitos (fecha, hecho, archivo prueba).
Reporte interno sin represalias: RR. HH. y gerencia
Escriba un reporte claro estableciendo acciones concretas. Describa hechos, políticas vulneradas y la solución solicitada (p. ej., investigar o revertir cambios). Solicite acuse de recibido, número de caso y plazo de respuesta. Guarde todo: será clave si decide presentar un reclamo ante CRD/EEOC.
💡 Consejo profesional: use asuntos precisos, como una posible discriminación por discapacidad o solicitud de investigación, y nombres de archivo consistentes. Eso acelera cualquier revisión legal.
Consejo 2: Pida adaptación razonable por escrito (FEHA/ADA)
Solicitar por escrito activa el proceso interactivo y crea evidencia útil. En Los Ángeles y en toda California, si su condición limita una tarea clave del trabajo o una actividad importante de la vida, puede calificar como discapacidad bajo la FEHA y la ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA). Pida la adaptación razonable con una nota médica clara y guarde acuses de recibo del empleador.
La “Actividad importante de la vida” y las afecciones médicas: cuándo califica la discapacidad
Bajo la FEHA y ADA, discapacidad incluye afecciones médicas que limitan actividades como caminar, levantar peso, concentrarse o trabajar. No necesita ser permanente ni visible; condiciones intermitentes también pueden calificar si impactan funciones esenciales.
Proceso interactivo con el empleador y ejemplos de adaptación
El empleador debe participar de buena fe en un proceso interactivo individualizado. Ejemplos: horarios flexibles, pausas adicionales, modificación de tareas no esenciales, equipo ergonómico, reasignación temporal o teletrabajo cuando sea razonable.
Obligados a proporcionar ajustes vs. carga indebida; qué hacer si niegan la solicitud
El empleador está obligado a proporcionar adaptación razonable salvo que demuestre una “carga indebida”. Si rechazan su pedido sin alternativas, pida por escrito la justificación, proponga opciones y escale a RR. HH. Si no hay respuesta, evalúe presentar un reclamo ante CRD/EEOC con apoyo legal.
💡 Consejo profesional: en su email incluya: diagnóstico funcional (sin detalles íntimos), limitaciones específicas, tareas afectadas, adaptaciones solicitadas y duración estimada. Use un asunto claro: “Solicitud de adaptación razonable – FEHA/ADA – [Su nombre]”.
Consejo 3: Cuándo llamar a abogados de discriminación por discapacidad / abogados laborales en California
Busque ayuda legal tan pronto aparezcan señales claras o riesgos de perder su empleo. Si su empleador niega la adaptación razonable, ignora notas médicas, reduce horas, frena ascensos o amenaza con despedir, es momento de consultar. Un abogado con experiencia en FEHA y ADA evalúa la fuerza de sus pruebas, le guía para presentar un reclamo y le ayuda a evitar errores que afecten plazos. En MSD Lawyers, nuestra abogada Brie Mills se especializa en casos de discriminación por discapacidad.
Compensación posible: salarios, ascensos perdidos, daños, honorarios
El valor del caso depende de la prueba y del impacto real. Se consideran sueldos dejados de percibir, beneficios, oportunidades de promoción y daños emocionales, además de honorarios cuando la ley lo permite.
Señales urgentes que ameritan asesoría inmediata
Amenaza de despido, negativa abierta a ajustes o represalias tras su reporte. También si RR. HH. deja de responder o si la empresa exige información médica innecesaria.
💡 Consejo profesional: lleve a su consulta gratuita una línea de tiempo de 1–2 páginas con fechas, hechos, responsables y el archivo que respalda cada evento. Acelera el diagnóstico y fortalece su posición inicial.
Consejo 4: Presentar un reclamo ante la CRD/EEOC y evaluar demandar
Actúe pronto: los plazos son estrictos y perderlos puede cerrar su caso.
Dónde presentar y plazos (CRD en California / EEOC federal)
Su abogado le orientará sobre la vía adecuada según hechos y tiempos. En California, muchas quejas inician ante la CRD; otras van a la EEOC si hay base federal. Guarde acuses y números de caso desde el primer día. Para recursos locales del condado, consulte el programa ADA del DPSS de Los Ángeles (Título II) y, como base legal estatal, revise la FEHA en el Código Gubernamental de California §12940.
Evidencia mínima y qué esperar tras el reclamo
Basta un relato claro, documentos clave y testigos iniciales para abrir expediente. Puede haber investigación, mediación y, si corresponde, carta de derecho a demandar.
💡 Consejo profesional: adjunte un índice de archivos (1 página) con fechas y nombres para acelerar la revisión del expediente.
Preguntas Frecuentes
Respuestas rápidas para orientarse.
1. ¿Qué es “discapacidad” bajo FEHA y la ley federal (ADA Título I)?
Afección que limita una actividad importante o funciones esenciales; no necesita ser visible.
2. ¿Pueden despedir por discapacidad si hay adaptación razonable disponible?
No. Con una adaptación razonable viable y sin carga indebida, despedir sería ilegal.
3. ¿Cómo pido una adaptación y qué hago si el empleador se niega?
Pídala por escrito con nota médica. Si la niegan, exija razones y evalúe CRD/EEOC.
4. ¿Qué plazos tengo para presentar un reclamo si creo que me discriminaron?
Depende de la vía y los hechos; actúe de inmediato para no perder derechos.
Proteja hoy su trabajo y su salud en Los Ángeles
Dé el primer paso con asesoría clara y oportuna. Llame al 213-401-0823 o use la página de contacto. En MSD Lawyers, nuestros abogados están listos para apoyarle.











